Our Location
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
No soy fanática de los libros de Harry Potter, aunque la lectura me apasiona, pero voy a usar el ejemplo de este libro y de su autora para explicar en qué consiste El Arte de Generar ideas para escribir un libro.
Hace un montón de años atrás conocí la historia de J.K. Rowling, es admirable la imaginación y la creatividad que tiene esta autora. En los momentos más difíciles de su vida escribió su primer libro de Harry Potter como la única salida a una situación económica que para ella era apremiante, No tenía ingresos, vivía de la caridad en Inglaterra con una hija pequeña a quien mantener, recorría los cafés de Londres y escribía, una historia que imagino en una estación de tren en Londres.
Ella explica que hizo lo único que sabia hacer, contar historias y seguir un sueño. Y esto me hizo recordar mi época de niña, mi profesora de lenguaje cuando yo estaba en la enseñanza básica aquí en Chile, llegaba a la sala y empezaba a contar una historia que tenia que ver con un libro, a mitad de la historia, cuando estaba interesante detenía su relato y empezaba su clase, y preguntábamos como seguía la historia y ella decía si quieren saberlo léanlo y nos daba el nombre del libro y, mi curiosidad era mas grande que leila el libro, y me hice el habito de la lectura.
Perdí la cuenta la cantidad de libros que he leído, pero con el paso de los años, también le tome amor a la escritura, he escrito muchas cosas, tengo centenares de páginas escritas que están guardadas en mi computador y en un centenar de cuadernos. Solo he publicado un libro, pero me estoy dando el tiempo de revisar lo que tengo escrito y generar un nuevo libro.
La pregunta que vamos a responder a continuación, es una ayuda a quienes deseen iniciar un proyecto creativo, usando el siguiente procedimiento:
El primer libro, el de Harry Potter, tiene principalmente Imaginación y Creación, ya que es un cuento de fantasía, de magia. Pero en el código Da Vinci, hay que conocer la obra de Da Vinci, investigar sobre el museo de Louvre en Paris, Investigar sobre teorías de conspiraciones, conocer las iglesias principales de Londres, haber estudiado algo al menos de Fibonacci, y un montón de datos más.
Porque el libro de Dan Brown, si bien es una fantasía, dio muchos antecedentes reales y genero una polémica, que hasta hoy se mantiene.
Algunas ideas de como generar inspiración cuando estamos frente a una página en blanco las encuentran en nuestro blog en el post:
¿Qué es el síndrome de la página en blanco?
Pero vamos a complementar esas ideas con algo más de información, ya que tenemos muchas instancias a lo largo del día para encontrar ideas, ejemplo:
Busque un tema de interés o un libro que le guste y trate de contar la historia desde otra perspectiva, con otro desenlace.
Te planteo un desafío, busca 10 formas distintas de contar la misma historia de Romeo y Julieta y que no sea igual que el original.
Por ejemplo, que Romeo y Julieta no se hubiesen muerto, que se escaparan juntos y contar como seguiría la historia.
Apartir de este ejercicio podríamos generar un centenar de ideas más y contar distintas historias. No estoy muy segura, pero creo que hay un libro que se llama 99 formas de contar lo mismo.