Our Location
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
¿Qué es el Síndrome de la Página en Blanco, es un problema que hay que resolver.
Hace unos años aproximadamente terminé de escribir mi primer libro, me costó años el proceso.
Porque en muchas ocasiones me vi enfrentada a una página en blanco con un montón de ideas y no saber por dónde empezar a escribir, por esto decidi escribir este artículo.
La creatividad no es algo que fluya constantemente.
Tal vez si pues hay personas que generan muchas ideas.
Pero al momento de sentarse a escribir se produce un bloqueo mental que no deja fluir el texto.
Este bloqueo afecta a:
El gran problema radica cuando la creatividad forma parte de las funciones diarias de algún profesional:
En estos casos si no fluye la creatividad y estamos frente a una hoja en blanco y no sabemos que hacer.
El trabajo se torna en una actividad estresante y angustiante, pero hay soluciones.
¿Qué causa el síndrome de la página en blanco?
La mente es muy poderosa, pero no funciona como una maquina y hay una serie de razones para que se produzca este bloqueo al momento de Crear, ya sea un escrito un diseño, una obra de arte.
Los bloqueos a la hora de escribir pueden tener el origen en distintas causas.
Uno de los primeros bloqueos es por falta temporal de creatividad, y esto se debe a que nos distraemos con facilidad.
O porque no estamos en el lugar correcto y en el momento correcto que nos ayude con la inspiración.
Si tuviéramos que presentar los bloqueos con un orden especial, tendríamos que dividirlos así:
¿Hay solución para el síndrome de la página en blanco?
Hay diferentes técnicas que permiten trabajar los bloqueos mentales y empezar a producir ideas y a generar creatividad.
Antes de empezar con técnicas que nos permitirán eliminar los bloqueos, debemos acostumbrarnos a ciertos hábitos, que nos inviten a crear. Los principales son:
Si eres diseñador, pintor, escultor o música, debes tener a mano los materiales que necesitas.
Tales como: pinceles, pinturas, instrumentos musicales, grabadora, y en general lo que necesitamos.
Ahora pasemos a las ideas creativas, pero dividamos a los creativos en 2 grupos:
Los emprendedores son personas que están frecuentemente:
– diseñando,
– creando,
-buscando desarrollar ideas de negocio o formas de mejorar la productividad y la rentabilidad
Técnicas creativas para los Artistas
Si eres un artista, generalmente tienes ya un enfoque predefinido, como parte de tu trabajo habitual:
Por ejemplo, entre los escritores, hay escritores de novelas románticas, escritores de misterio, de aventuras, de intriga de ciencia ficción, etc. Lo mismo, Por lo tanto, debes enfocar, tu búsqueda de creatividad en el área que es de tu especialidad.
Cuál es el truco, cerrar los ojos, por unos minutos y los pensamientos que vengan a la mente anotarlos en un papel. A veces, utilizo papeles de colores o post it y en cada papel anoto distintas ideas.
Hacer este ejercicio varias veces, de tal forma de anotar muchas palabras o ideas distintas. NO hay que juzgar los pensamientos. Anotar todo, aunque parezca que no guardan relación con nuestro proceso.
Después tomar los distintos papeles y juntarlos u ordenarlos como si fuera un rompe cabezas, se van a empezar a formar frases que es posible que no nos hagan sentido.
Acto seguido imagina que tiene al frente a alguien y tomas las palabras o frases que formaste y cuéntale una historia.
Mientras le cuentas la historia escríbela, no corrijas ni revises nada, solo escribe,
relata toda la idea que se te ocurran respecto a esa frase, después toma otra frase que armes y continúa contando la misma historia con las palabra o frases nuevas que seleccionaste,
no juzgues lo escrito, porque al cabo de un rato, ya habrás creado la base de tu historia definitiva y cuando
y ahí empezaras ya a escribir tu historia real.
Algo que también funciona es que, entre una frase y otra, busques alternativas,
por ejemplo, si creaste un personaje y estas escribiendo la historia de ese personaje, entonces puedes escribir pequeñas historias:
-como que pasa si el personaje cambia de profesión,
-que pasa si viaja,
-que pasa si contrae matrimonio, etc.
Ideas que se puedan utilizar posteriormente en la historia definitiva.
Aquí en esta etapa te aconsejo ANOTALO TODO,
Escribe lo que sueñas, los pensamientos recurrentes, de cada cosa que leas, escuches, veas.
Puedes sacar ideas, experimenta mezclar distintos estilos, ten a mano una pequeña libreta que te permita anotar todo en cualquier lugar.
La creatividad es un proceso, que debe ejercitarse día a día de la misma forma que un deportista se entrena físicamente
Técnicas creativas para diseñadores o escritores de post, periodistas u otros, publicistas, etc
Una técnica muy utilizada en estos casos es la “Tormenta de Ideas” o brainstorming. En un nuevo post escribire un sobre la técnica de tormentas de ideas con mucho detalle, los invito a leer estos post.
Porque es útil el brainstorming en este caso, porque generalmente se trabaja en equipos. Es mucho más fácil generar ideas creativas cuando se desarrolla en un trabajo en equipo.
En mi caso, que mis procesos creativos no son en equipo, me dedico a investigar respecto a un determinado tema.
Utilizo muchas horas de investigación y de estudio, voy sacando notas de mi investigación y con ello empiezo a desarrollar las ideas.
Generalmente empiezo colocando un titulo a mi trabajo, y escribo todo lo que se respecto a ese tema, y todo lo que investigue, usando mi propio aprendizaje y mis palabras.
Desarrollo la idea completa y después de un día hago el proceso de revisión, de la redacción y de la ortografía.
Mi trabajo de años en emprendimientos propios y en distintas empresas, me ha permitido conocer muchas personas, y muchas historias.
A veces como punto de partida empiezo por contar una de esas historias.
Es más fácil de escribir y de investigar cuando se tiene el tema predefinido antes de empezar, que cuando se parte de cero.
Los invito a compartir este post y a comentarlo